domingo, 13 de enero de 2013

El check raise en el turn "Un Arma poderosa"- por Daniel Negreanu

Hola le paso a dejar este interesante articulo escrito por Daniel Negreanu:

Check-raise en el turn

Hay un arma poderosa a tu disposi­ción cuando ves la carta del turn: el check-raise. Si eres un jugador metódico, sin embargo, asegúrate de usar este recurso con moderación. Me explico. 


La razón más obvia para limitar la fre­cuencia del check-raise en el turn es que esta jugada hará sin duda que el bote au­mente. El Póquer metódico no va de eso. Es mejor que estés dispuesto a arriesgar más fichas antes de intentar esta jugada. 
Otro motivo para no hacer check-raise en el turn con mucha frecuencia es que si no tienes posición y tu rival ve tu subida, te enfrentarás a una decisión muy difícil en el river. 

Por último, un check-raise podría, de hecho, llegar a costarte un bote que podrí­as haber ganado si simplemente hubieses empezado por ver la apuesta de tu rival. Pongamos que hiciste check-raise con una mano incompleta y tu oponente volvió a su­bir con una mano fuerte o con un farol. En los dos casos, es probable que tengas que retirarte

Y es que el check-raise en el turn es un arma poderosa pero, como todas las herramientas potentes, debe manejarse con mu­cha precaución. Es una buena jugada cuando tienes la mejor mano posible en esa mesa, o algo que se le acerque. Si quieres probar­la, ¡espera a tener una mano de primera! 

Una de las peores jugadas que he visto nunca es un check-raise en el turn con un proyecto de color o escalera. Recuerda, tu rival ya ha apostado en el turn, lo cual sue­le indicar buenas cartas. Si subes, como mí­nimo verá tu check-raise o, aún peor, hará un all in. 

¿Por qué jugarte tu permanencia en el torneo si tu mano está incompleta y sólo que­da una carta por salir? 
El check-raise con una mano incompleta en el turn es, sin más, una jugada kamikaze. Puede dar resultado de vez en cuando, pero si lo intentas con regularidad, te encontrarás demasiado a menudo mirando el torneo des­de fuera. 

Vale, supongamos que tus rivales recono­cen que a menudo haces check-call en el flop, sobre todo cuando no tienes posición. Eso ha­rá que algunos de ellos disparen una segunda bala en el turn para intentar proteger su mano o robar el bote sin tener nada. 

Eso te vendrá fenomenal cuando de ver­dad tengas una mano genial. Hacer check­-raise en el turn con un trío, un color o una escalera da buenos resultados, pero asegú­rate de tener en cuenta este importante fac­tor.No te arrugues cuando un rival vuelva a subir porque piense que sus cartas son las mejores. 



La partida podría ser algo así:
Con ciegas de 25/50, subes a 150 des­de las primeras posiciones, con una pareja de nueves de mano. El jugador a tu izquier­da sube hasta 400. Sospechas que tiene una mano fuerte pero aun así lo ves, con la es­peranza de ligar un trío.
En el flop salen 9(c)4(d)2(c);. ¡Perfecto! As­tutamente, sin embargo, decides hacer que estás a la espera de carta, y pasas.

En el turn sale un 7(d).Vuelves a pasar pe­ro tu rival dispara hasta 1.800.
Es el momento perfecto para elcheck­-raise. Te espera un buen pico, sobre todo si tu rival tiene una mano buena como ases o reyes de mano. De hecho, puede que hasta entre all in.

Si hubieses decidido poner inmediata­mente todas tus fichas en el turn, es pro­bable que tu rival se hubiese retirado ahí mismo, no era lo suyo. No olvides nunca que en el Póquer lo suyo es limitar las pérdidas y aumentar las ganancias en todas las manos que juegas.
 
Fuente: Planetpoquer

No hay comentarios:

Publicar un comentario